|
 |
Marciano Martín Manuel · Escritor e Historiador |
|
ZASCANDILEANDO POR LA HISTORIA
(Separatas de las publicaciones de TrazosDigital, Plasencia 2024-2025) |
|
|
|
Capítulo I
Campesinos, ganaderos y judíos bajo la férula del cristianismo |
Templarios, labradores y judíos componen las primeras señas de identidad, con la formación de la judería en el barrio alto (con permiso de los folletos turísticos tramposos). |
Capítulo II
Sefarad, la Segunda República y los gamusinos |
La judaización del barrio campesino por la dictadura franquista como reclamo turístico (los gamusinos medievales), auspiciado desde 1995 por la Red de Juderías de España, eliminó de la historia el movimiento sindical campesino y republicano. |
Capítulo III
Ángeles, demonios y falsificaciones |
El hurto de una hostia consagrada en el siglo XVI originó el bulo del milagro sudorífico de la virgen de la Asunción, de donde tomó la parroquia el apelativo de "Aguas Vivas", reverdecido por las dictaduras de Primo de Rivera y Franco, por la ausencia de "verificadores" de noticias. |
Capítulo IV
Los Nuevos Inquisidores |
El proceso de asimilación de los cristianos nuevos en el catolicismo, los estatutos de sangre, los certificados de limpieza, o de buena conducta, reeditados por el franquismo, las dictaduras de toda índole y la Academia de las Ciencias y las Artes de Hollywood. |
|
 |

Raices de Sefarad Online
Jueves 10 de agosto de 2023
JUDIOS DE PLASENCIA Y DE BÉJAR Y LA CASA DE LOS ZUÑIGA
Conferencia de Marciano Martín Manuel
|

|
Pedido de libros a mdehervas@imaginason.com |
|
/////////// PREMIOS |
- Premio “Alconétar” de Inéditos de Historias Locales de Extremadura 2011, con el ensayo La capa de Elías (Renacimiento 2015).
- III Premio de Investigación y Divulgación Histórica “Pedro de Trejo” 2009, con el ensayo Abraham Zacuto, astrólogo de don Juan de Zúñiga, Sevilla (Renacimiento 2010).
- Segundo premio en los Iº Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo, 1994, con el ensayo Judíos en el Campo Arañuelo.
- Galardonado en la XV Edición del Premio de Investigación Histórica “Pedro de Trejo” 2022, con Historia del Antijudaísmo en Extremadura. I. La madroña y el Peropalo, editorial Asociación Cultural Pedro de Trejo, 2022. |
ARTÍCULOS |
HISTORIA DE HERVÁS - |
|
 |
Apuntes históricos sobre los orígenes de Hervás: siglos XII al XV |
Los orígenes templarios y la repoblación cristiana de la aldea del señorío de Béjar. |
 |
Calumnias antijudías cacereñas |
Las calumnias del apedreo a la cruz de Casar de Palomero y la profanación de la hostia consagrada en Hervás, Aldeanueva del Camino, y otras calumnias. |
 |
La Inquisición en el señorío de Béjar y sus consecuencias, 1514-1515 |
Las consecuencias de los autos de fe de los cristianos nuevos judaizantes de Béjar y Hervás. |
 |
De las garrochas del Rosario al toro del Cristo de la Salud: 1586-1799 |
La historia del toreo a través de las cofradías. |
 |
Noticias sobre el balneario de “El Salugral” Hervás (Cáceres) |
Orígenes del balneario y la publicidad de la época. |
 |
|
El textil visto a través de la documentación de archivo. |
|
|
JUDÍOS CACEREÑOS - |
|
|
Judíos de la ciudad y tierra de Plasencia |
Un recorrido por la historia de las comunidades judías en los territorios placentinos. |
 |
Noticias sobre los judíos de Trujillo |
|
|
La Rinconada de la judería de Trujillo |
La judería apartada, residencia de la familia Cohen en 1480. |
|
La judería y sinagoga de Coria en la documentación del Archivo Catedralicio: siglos XIV y XV |
|
|
Noticias sobre la judería y sinagoga de Béjar (Salamanca) |
|
 |
Movimientos antijudíos en los territorios de la corona, nobleza y orden militar de Alcántara: 1476-1491 |
|
|
La identidad judía en los cristianos nuevos del señorío de Béjar (1567-1613) |
Los cristianos nuevos del señorío de Béjar mantuvieron vigentes sus costumbres judías, muy erosionadas, hasta el siglo XVII (Véanse páginas 51-66) |
|
|
|
LA INVENCION DE LA TRADICIÓN JUDÍA EN EXTREMADURA - |
 |
La judería de Hervás: historia de una invención |
Discurso de la invención de la judería turística de Hervás, leído en los Coloquios Históricos de Extremadura. |
 |
La invención de la tradición: leyendas apócrifas sobre los judíos de Hervás |
Análisis del proceso de falsificación de la tradición judía. |
 |
El legado judío de Casar de Palomero (Cáceres): El fruto de la intolerancia |
La invención de la judería y otros desatinos culturales. |
 |
La invención de la tradición: leyendas apócrifas de los judíos de Las Hurdes y Las Batuecas |
La falsificación de la tradición judía en Las Hurdes y Las Batuecas creada durante el movimiento romántico extremeño, finales del siglo XIX. |
 |
El judío imaginario en la narrativa y la historiografía extremeñas: de la década moderada a la Restauración (1844–1923) |
Tras la expulsión de los judíos en 1492, la historia y la literatura extremeñas fraguaron un repertorio de mitos, leyendas antijudías y fake news que podemos definirlo como la figura del judío imaginario. |
 |
La historiografía judía al servicio del integrismo católico: Eugenio Escobar Prieto, 1916–1917 |
El autor amalgama noticias históricas con datos de los falsos cronicones religiosos y los prejuicios ideológicos antijudíos de la España medieval cristiana. |
 |
La instrumentalización de `la arquitectura judía´ en la historia de Cáceres |
El proceso de falsificación de los vestigios patrimoniales judaicos de la provincia de Cáceres con fines turísticos. |
|
|
|
LA SEGUNDA REPÚBLICA EN HERVÁS - |
|
 |
La educación en Hervás (Cáceres) durante la dictadura de Primo de rivera y la Segunda República |
El artículo refleja el contraste entre distintos modelos educativos en función de la ideología política del momento y sus consecuencias políticas y sociales. |
 |
Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 |
Análisis de las elecciones municipales y el advenimiento de la Segunda República |
 |
La Iglesia católica en Hervás durante el bienio republicano-socialista (1931-1933) |
Refleja los problemas que arrastró el catolicismo durante el primer ciclo republicano. |
|
La huelga general de los trabajadores de la tierra de Hervás, junio de 1934 |
Las consecuencias de la huelga de 934 derivó en la destitución del líder de la UGT local. |
 |
Sumario número 43 de 1936 por incendio de la iglesia de Santa María de Hervás |
Analiza el incendio provocado del altar mayor de la iglesia de Santa María durante el gobierno de la coalición del Frente Popular. |
 |
La Biblioteca de la Casa del Pueblo de Hervás |
La biblioteca de la Casa del Pueblo fue donada por el socialista Luis García Holgado y secuestrada por la dictadura franquista en julio de 1936. |
|
|
LITERATURA - |
|
 |
El Libro Verde, Espuela de Plata, 2014 |
Una novela sobre el proceso de asimilación de los cristianos nuevos de Hervás en la cultura cristiana. |
 |
La Llama Azul, Espuela de Plata, Sevilla 2018 |
|
|
|
|
|
|
INICIO |
|
Seguridad GPSR · © Copyright Marciano Martin Manuel, 2025 · Diseño y construcción: José Carlos Guerra-Librero |