–«El linaje judío de la Vellida andaluza», Clarín. Revista de Nueva Literatura, año XIV, núm. 82, julio–agosto 2009, pp. 9–11.
–«Una mirada judía en Caballería roja», Clarín. Revista de Nueva Literatura, año XIV, núm. 84, noviembre–diciembre 2009, pp. 8–12.
–«La “jaquetía” en La vida perra de Juanita Narboni», Clarín. Revista de Nueva Literatura, año XV, núm. 86, marzo–abril 2010, pp. 18–23.
–«La leyenda del Santo Bebedor: parodia de la asimilación», Clarín. Revista de Nueva Literatura, año XV, núm. 89, septiembre–octubre 2010, pp. 25–28.
–«El mito de la conspiración judía», Clarín. Revista de Literatura, año XVI, núm. 91, enero–febrero 2011, pp. 70–71.
–«La teosofía cabalística de Roso de Luna», Clarín. Revista de Literatura, año XVI, núm. 93, mayo–junio 2011, pp. 50–56.
–«El Zóhar en la narrativa de Leo Perutz», Clarín. Revista de Literatura, año XVI núm. 95. septiembre–octubre 2011, pp. 44–49.
–«Mujeres de posguerra», Clarín. Revista de Literatura, año XVII núm. 98, marzo–abril 2012, pp. 50–56.
–«El judío de los Salmos de Sholem Ascha», Clarín. Revista de Nueva Literatura, año XVIII núm. 103, enero-febrero 2013, pp. 10-15.
–«El caballero andante de la sierra», Clarín. Revista de Nueva Literatura, año XVII núm. 101, septiembre–octubre 2012, pp. 39–44.
–«Sefarditas y republicanos: el relato del destierro», Clarín. Revista de Nueva Literatura, año XVIII núm. 106, julio–agosto 2013, pp. 37–41.
–«Reflejos de Sefarad en la literatura askenazí», Clarín. Revista de Nueva Literatura, año XXIII núm. 134, marzo–abril 2018, pp. 18–21.
–«La ilustración judía en la familia Karnowski»,», Clarín. Revista de Nueva Literatura, año XXIV, núm. 140, marzo–abril 2019, pp. 46–50.
–«Los judíos en los Trópicos de Henry Miller», Clarín. Revista de Nueva Literatura, año XXV, núm. 146, marzo–abril 2020, pp. 50–53. |

 
|